miércoles, 27 de octubre de 2010

Evaluación y Paradigmas

En el día a día del quehacer educativo, el tema de la evaluación es un punto de interés y  significación para todos los entes involucrados en el proceso pedagógico. La evaluación se ha convertido dentro del sistema educativo en un elemento de vital importancia como componente del currículo. No es desconocido, que la evaluación  ha sido objeto de análisis y reflexión por parte de investigadores, docentes y estudiosos que haciendo énfasis en su conceptualización generaron diversas opiniones, posiciones, enfoques, paradigmas y modelos, que vinculados con la concepción de la enseñanza y el aprendizaje han contribuido con la clarificación de su significado y función.

En tal sentido, los paradigmas evaluativos se inserta y están obligatoriamente vinculados con las diversas teorías y los distintos enfoques sobre la enseñanza. Por consiguiente, la evaluación educativa tiene una extensión variada de definiciones, explicaciones y conceptos  acorde con la práctica pedagógica,  los diversos elementos que intervienen en el proceso de enseñanza  y un enfoque o paradigma  determinado.

En cuanto a la aplicabilidad de los enfoques de la enseñanza en el campo evaluativo, los teóricos e investigadores plantean que la labor docente debe apoyarse en estas plataformas conceptuales que le servirán para analizar y reflexionar sobre las practicas evaluativas, así como para responder los diversos interrogantes que se generan, comprender la naturaleza y cambios que actualmente ocurren en el campo del currículo, de la enseñanza y la evaluación. (Maldonado, M. 2000)

En consecuencia, se hace necesario acometer el estudio y revisión de los modelos y tipos de evaluación teniendo en cuenta su utilidad para el docente evaluador, que le permita seleccionar  un enfoque teórico-metodológico o adoptar una posición cualitativa o cuantitativa que le facilite la tarea evaluativa emprendida en un contexto educativo particular, en los distintos niveles y modalidades del sistema educativo, con sus propias características y particularidades, desde el nivel inicial hasta el nivel superior o desde la modalidad presencial hasta la modalidad a distancia.

Ana Gudiño

3 comentarios:

  1. ¡Excelente aporte mi Ana, desde la perspectiva de la enseñanza! Por esta misma vía se perfila mi trabajo de investigación. Unidos en una misma idea y un mismo sentir, reinvidar nuestra labor docente.
    Besos.

    ResponderEliminar
  2. Comparto la idea de ambos.
    La enseñanza y la evaluacion van unidos, por ende es necesario una reflexion y dirigirla a lograr reivindicar la labor docente
    Un abrazo!

    ResponderEliminar
  3. Comparto tu idea y estoy convencido de que debemos profundizar en los aspectos evaluativos de los procesos de enseñanza y aprendizaje. de manera que genere en nosotros una reflexion profunda para valorar los logros alcanzado durante el periodo de trabajo.

    ResponderEliminar