miércoles, 27 de octubre de 2010

Evaluación y Paradigmas

En el día a día del quehacer educativo, el tema de la evaluación es un punto de interés y  significación para todos los entes involucrados en el proceso pedagógico. La evaluación se ha convertido dentro del sistema educativo en un elemento de vital importancia como componente del currículo. No es desconocido, que la evaluación  ha sido objeto de análisis y reflexión por parte de investigadores, docentes y estudiosos que haciendo énfasis en su conceptualización generaron diversas opiniones, posiciones, enfoques, paradigmas y modelos, que vinculados con la concepción de la enseñanza y el aprendizaje han contribuido con la clarificación de su significado y función.

En tal sentido, los paradigmas evaluativos se inserta y están obligatoriamente vinculados con las diversas teorías y los distintos enfoques sobre la enseñanza. Por consiguiente, la evaluación educativa tiene una extensión variada de definiciones, explicaciones y conceptos  acorde con la práctica pedagógica,  los diversos elementos que intervienen en el proceso de enseñanza  y un enfoque o paradigma  determinado.

En cuanto a la aplicabilidad de los enfoques de la enseñanza en el campo evaluativo, los teóricos e investigadores plantean que la labor docente debe apoyarse en estas plataformas conceptuales que le servirán para analizar y reflexionar sobre las practicas evaluativas, así como para responder los diversos interrogantes que se generan, comprender la naturaleza y cambios que actualmente ocurren en el campo del currículo, de la enseñanza y la evaluación. (Maldonado, M. 2000)

En consecuencia, se hace necesario acometer el estudio y revisión de los modelos y tipos de evaluación teniendo en cuenta su utilidad para el docente evaluador, que le permita seleccionar  un enfoque teórico-metodológico o adoptar una posición cualitativa o cuantitativa que le facilite la tarea evaluativa emprendida en un contexto educativo particular, en los distintos niveles y modalidades del sistema educativo, con sus propias características y particularidades, desde el nivel inicial hasta el nivel superior o desde la modalidad presencial hasta la modalidad a distancia.

Ana Gudiño

domingo, 10 de octubre de 2010

Estrategias y tecnologías


Hoy en día considero, que las “Estrategias” de enseñanza y aprendizaje van tomadas de la mano en todo rol docente, lo que le permite, enriquecer el trabajo en el aula, explicar con más dinámica, hacer comprender con precisión los contenidos, motivar e interesar a los estudiantes en cuanto a los temas, estimular y en fin mejorar los procesos de enseñanza y  aprendizaje.

La calidad del desempeño docente y el aprendizaje de los estudiantes actualmente están tomando un nuevo rumbo, generando enseñanza de calidad y aprendizajes de calidad como consecuencia del uso de nuevas estrategias basadas en las nuevas “Tecnologías”.


Ana Gudiño

Una breve autobiografía

 Caraqueña de nacimiento, curse mi primaria en la Escuela Artesanal Virginia Martínez, egrese del liceo "Luis Razettis" en la Mención de Humanidades. Obtuve el título de pregrado en la Especialidad Educación-Evaluación Educativa en el Instituto Universitario Pedagógico de Caracas, hoy Universidad Experimental Libertador; jubilada con 30 años de servicio Docente como Subdirectora Académica; con experiencias adquiridas en diversos liceos de Caracas como son "Miguel Antonio" Caro, "Fermín Toro" y U.E.N. "Carlos Soublette".

Curse la Especialidad en Evaluación Educativa, en el Pedagógico “José Manuel Siso Martínez” en el año 1995 y curse la estudios de  Mestría en Educación Mención Evaluación Educativa en la misma institución en el año 2013.

En el trayecto de mi carrera he cumplido diversos roles: Profesora en las Asignaturas Psicología, Geografía General, Sociología, Filosofía, Profesora Guía de los cursos  de Ciencias y Humanidades, Profesora Asesora en la elaboración de Proyectos de Investigación Sociológica de los cursos 2do año de Humanidades, Miembro de la Comisión para la Elaboración de los Horarios de Profesores y Cursos; todo esto a nivel de Media Diversificada.

Profesora en Evaluación Educativa a nivel de adultos en Mejoramiento Profesional, Coordinadora del Departamento de Evaluación y Subdirectora Académica en la U.E.N. "Carlos Soublette", actualmente me desempeño como Evaluadora en las Carreras de Educación Integral de la Universidad Nacional Abierta (UNA) desde hace quince años.


Ana Gudiño